La última encuesta realizada por Vistage Argentina a mas de 170 líderes empresarios, revela que más de la mitad de los consultados espera una caída de facturación de hasta un 30% sobre lo presupuestado para este año.
Lee la nota completa del Diario El Cronista
Además, el relevamiento destaca que el 56% de los consultados indicó que la facturación de este año estará al menos un 30% por debajo de lo presupuestado originalmente. Ese número incluye a un 13% que sostiene que sus ingresos se desplomarán más de un 50% y un 9% que ve un descendo de hasta un 50%. En la otra punta, apenas un 20% dice que no verá afectados sus ingresos.
El 44% de los consulados indicó que la mayor amenaza para su negocio es la pérdida de facturación o de clientes. El 19%, por su parte, destacó que lo que más le preocupa es quedarse sin caja para cubrir obligaciones. La lista se completa con perder acceso a insumos o materia prima (16%), perder rentabilidad (13%) y el impacto de la cuarentena en el clima interno y la productividad de los empleados (8%).
Por otra parte, el 89% dijo que en junio pudo pagar el 100% de los salarios. El 4% abonó hasta el 85% de los sueldos, el 4% lo hizo en hasta un 60% de la nómina. En tanto, apenas el 1% debió postergar el pago de más de la mitad de las remuneraciones.
Un mes después los números ya habían empeorado: solo el 74% pudo abonar el 100% de los salarios y se duplicó el número de quienes habían pagado hasta el 85% y el 60% de los sueldos. El 2%, además, indicó que no llegó cubrir más del 50% del total de estas obligaciones.
Entre las empresas que pudieron operar durante la cuarentena, un 57% expresó no contar con trabajadores suspendidos o licenciados. Un 20% confirmó tener hasta un 20% de empleados en esa situación y un 10% dio que había hasta un 40% sin actividad. Además, un 6% expresó que hasta un 60% de sus trabajadores se encuentran suspendidos; y solo un 5% afirmó tener más de un 60% bajo licencia. El 2% restante expresó no estar operando.
Al ser consultados sobre la estimación de tiempo en que retomará la actividad en niveles normales, el 53% cree que será de octubre en adelante y un 17% piensa que será en septiembre.
Por último, el 56% de los empresarios reconoció haber solicitado ingresar en el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP). Respecto de los beneficios que los distintos hombres de negocios esperaban recibir el mes pasado, el 96% de los encuestados respondió que espera la asignación complementaria del salario, el 82% aguardaba una reducción de cargas patronales, mientras que un 32% pedía una prórroga de vencimiento de préstamos. También, un 20% de los empresarios solicitó asistencia, pero no esperaba beneficios, y un 25% espera crédito para el pago de sueldos a tasa fija del 24%.
Fuente: El Cronista